En clase de música vamos a disfrutar de la canción de Diego Torres "Color Esperanza". Tal y como dice nos dice la letra de la canción, Diego Torres nos transmite buena onda y esperanza para todo.
Para celebrar el día de la paz en nuestro cole vamos a cantarla y aprenderla. Para los más mayores dejo también la partitura por si la queréis aprender.
Color Esperanza de Diego Torres. Aquí tenéis el vídeo y su letra para cantar
Y la letra...
Sé que hay en tus ojos con solo mirar
que estas cansado de andar y de andar
y caminar girando siempre en un lugar
Sé que las ventanas se pueden abrir
cambiar el aire depende de ti
te ayudara vale la pena una vez más
Saber que se puede querer que se pueda
quitarse los miedos sacarlos afuera
pintarse la cara color esperanza
tentar al futuro con el corazón
Es mejor perderse que nunca embarcar
mejor tentarse a dejar de intentar
aunque ya ves que no es tan fácil empezar
Sé que lo imposible se puede lograr
que la tristeza algún día se irá
y así será la vida cambia y cambiará
Si tenéis alguna duda, podéis mirar la Escala de Do que tenéis en vuestro cuaderno o recordar las notas que se escriben en las líneas y en los espacios:
- Líneas. Mi-Sol-Si-Re-Fa
- Espacios. Fa-La-Do-Mi
¿Y quién se atreve a cantarla en Inglés?. Aquí tenéis la letra y traducción.
My Heart Will Go On
Every night in my dreams,
I see you, I feel you,
that is how I know you go on.
Far across the distance
and spaces between us,
you have come to show you go on.
Near, far, wherever you are,
I believe that the heart does go on.
Once more, you open the door
and you're here in my heart,
and, my heart will go on and on.
Love can touch us one time
and last for a lifetime,
and never let go till we're gone.
Love was when I loved you,
one true time I hold to,
in my life we'll always go on.
Near, far, wherever you are,
I believe that the heart does go on.
(why does the heart go on)
Once more, you open the door
And you're here in my heart,
and, my heart will go on and on.
You're here, there's nothing to fear,
and I know that my heart will go on.
We'll stay, forever this way.
You are safe in my heart,
and my heart will go on and on.
*Letra original en inglés escrita por:
James Horner; Will Jennings
Un Amor Que Traspasa Fronteras
Traducción.
Cada noche que pasa en mis sueños,
te veo aparecer, te siento allí conmigo,
así es como sé que no me has abandonado.
Más allá de los límites de la distancia
y espacios incomprensibles que nos separen,
has venido a mostrar que no existen barreras.
Cerca, lejos, dondequiera que te encuentres,
pienso que es el corazón la fuerza para seguir.
Una vez más, llegas cruzando esos obstáculos
y te encuentras aquí dentro llenando mi pecho,
y mi corazón te seguirá amando sin descanso.
El amor puede tocarnos una sola vez en la vida
y acompañarnos por el resto del trayecto,
y jamás dejarnos hasta el fin de nuestro camino.
El amor estaba presente cuando me entregué,
un tiempo de la realidad al que sigo aferrada,
y mientras tenga vida así siempre seguiremos.
Vivo, o en el más allá, dondequiera que estés,
creo que al corazón no le importa eso para amar
(A qué se deberá que el corazón se comporte así)
Una vez más, en mis sueños despiertas mi fuego,
y sigues aquí dentro de mis entrañas clavado,
y mi corazón ávido no se cansa de resguardarte.
¡Amor estás aquí, no hay nada que temer,
porque sé que mi corazón seguirá encendido!
¡Nos mantendremos juntos, así para siempre!
¡Sabes que ocupas un lugar seguro en mi ser,
y mi corazón nunca se cansará de amarte!
Interpretación escrita por: Antonio Ayora
Fuente: Letra y traducción www.ideasnopalabras.com
Aquí os dejo una inmejorable canción y marcha de procesión, procedente de una poesía de Antonio Machado. ¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno? (Saeta popular)
Existen dos formas de interpretar la Saeta en Semana Santa. Una con Agrupaciones musicales o banda de cornetas y tambores, y con Banda de Música.
Marcha La Saeta interpretada por Banda de cornetas y tambores.
Marcha La Saeta interpretada por Banda de Música.
Joan Manuel Serrat puso música a los poemas de Antonio Machado
La Saeta de J. M. Serrat.
Letra de la Saeta de Serrat y partitura.
Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar.
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz.
Cantar de la tierra mía
que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores.
¡Oh, no eres tú mi cantar
no puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar
Aquí tenéis la partitura para disfrutarla.
Partitura extraída de www.tubepartitura.com:
Llegando al 28 de febrero nos acercamos al Día de Andalucía y por ello aprenderemos a tocar el Himno de Andalucía compuesto por José del Castillo Díaz y con la letra de Blas Infante.
Fue presentado por la Banda Municipal de Sevilla en el 10 de Julio de 1936 en la Alameda de Hércules, una plaza muy popular en la ciudad de Sevilla
La letra del Himno está inspirado en un canto popular que hacían los campesinos y jornaleros andaluces en las comarcas andaluzas mientras la "siega".
Blas Infante le puso letra y José del Castillo adaptó música y armonía.
Hay muchas versiones de diferentes artistas muy conocidos como Jarcha, Carlos Cano os dejo la letra y la partitura para aprender con flauta.
Aquí tenéis la letra del Himno de Andalucía.
La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.
!Andaluces, levantaos¡,
!Pedid tierra y libertad¡,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.
!Andaluces, levantaos¡,
!Pedid tierra y libertad¡,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.
Como dije aquí os dejo la partitura del Himno de la Alegría que vamos aprender en Do Mayor.
Arreglé la partitura, sin errores, pentagramas más grandes...ahora está bien.
Para Elisa" de Ludwig Van Beethoven (aquí tenéis la biografía) es la canción que Beethoven le dedicó a su mujer Elisa, os encantará. Esta canción la conocéis de escucharla en las cajas de música, en anuncios, en películas... la belleza del piano.
Aquí además tenéis música de sus composiciones, os recomiendo pinchar abajo en Sinfonias, la número cinco y la nueve.
Lo siguiente es un estracto de la novena sinfonía de Beethoven, es decir "El Himno de la Alegría" de la película Copying Beethoven. Una película sobre la vida del compositor.
Y para finalizar el Vídeo-Karaoke para tocarlo en casa con la Flauta, no es la misma que estudiaremos en clase, pero tenéis la partitura y las notas debajo. ¡No os aburriréis seguro!
Escucha hermano
La canción de la alegría.
El canto alegre del que
Espera un nuevo día.
Ven canta sueña cantando,
Vive soñando el nuevo sol;
En que los hombres volverán a ser hermanos,
Si en tu camino solo existe la tristeza,
Y el llanto amargo de la soledad completa.
Ven canta sueña cantando,
Vive soñando en nuevo sol;
En que los hombres volverán a ser hermanos.
Si es que no encuentras la alegría en esta tierra
Búscala hermano mas allá de las estrellas
.Ven canta sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol;
En que los hombres volverán a ser hermanos.
Y aquí tenéis la partitura con las notas para el vídeo Karaoke.
Aquí tenéis el primer villancico que vamos a aprender este año con la flauta.
"Campanitas del Lugar" para flauta dulce. Tocaremos primera voz, segunda voz, xilófono e instrumentos de percusión.
Descargad la partitura en vuestro ultraportátil y ¡a tocar!
Seguro que os gusta.
Campanitas del lugar,
suena alegre, suena.
No te canses de sonar,
que hoy es Nochebuena.
Noche en que Jesús nació,
y a la Humanidad salvó.
Campanitas del lugar,
suena alegre, suena.
Campanitas del lugar,
suena alegre suena,
no te canses de tocar
que hoy es Nochebuena
noche en que Jesús nació,
y a la Humanidad salvó.
Campanitas del lugar,
suena alegre, suena.
Campanitas del lugar,
sin descanso toca
No te canses de tocar
que hoy es Nochebuena
Noche en que Jesús nació,
y a la Humanidad salvó.
Campanitas del lugar,
suena alegre, suena.
Villancico maravilloso y muy bonito para tocar con la flauta. Aquí os dejo la partitura de Noche de Paz, la letra y la música.
Para tocar:
Para aprender:
Noche de Dios, noche de paz,
Claro Sol brilla ya
y los ángeles cantando están
gloria a Dios, gloria al Rey celestial
duerme Niño Jesús
duérmete Niño Jesús!
Para Cantar:
Noche de Paz, noche de Amor
todo duerme en derredor
entre los Astros que esparcen su luz
bella anunciando al niño Jesús,
brilla la estrella de Paz,
brilla la estrella de Paz.
Aquí tenéis un enlace para poder aprender todas las notas de la flauta Dulce o de Pico.
El enlace está muy bien, pues solo tenéis que pinchar en la nota que queráis aprender.
Para acceder pinchar en la foto
Aquí tenéis las notas musicales tocadas en la flauta dulce. Recordad que los agujeros negros significan dedos tapados y los blancos los que tenéis que destapar. Comenzamos con todos tapadas el Do grave y vamos destapando uno a uno. Tenemos pues la escala de Do
Escala de Do: do, re, mi, fa, sol, la, si, Do´.
Antes de empezar a tocar pinchar en este enlace, donde se explica como tocar la Flauta dulce.
¿Cómo hacer una funda para nuestra flauta dulce? Para hacerla solo os hace falta un poco de fieltro de color, lana de color y una aguja colchonera para coser. La decoración es libre, desde rayos, claves de sol, notas, estrellas, corazones... Esta es la mía, ¡A ver quien hace la funda más divertida!